El cierre de Vialidad Nacional: un golpe a los trabajadores y a la infraestructura vial

Mundo08 de julio de 2025Agustin matanaAgustin matana

El anuncio del cierre de Vialidad Nacional y la posterior creación de una Agencia de Control de Concesiones, lejos de ser una reforma, se presenta como un desmantelamiento del organismo y un duro golpe para los trabajadores y la infraestructura vial del país. La medida, que según el titular de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, Fabián Catanzaro, podría significar el despido de más de 3.000 empleados (un 60% de la dotación), genera una profunda incertidumbre y preocupación en el sector.

 

Catanzaro denuncia una situación de "abandono total", indicando que la desregulación resultante permitirá que "cualquiera se cree una empresa y se queda con una concesión", sin garantías de inversión o mantenimiento adecuado de las rutas. Esta crítica se ve reforzada por la preocupante estadística de que el 65% de las rutas nacionales se encuentran en un estado de regular a malo. El gremio también cuestiona la concesión de 9.120 kilómetros de rutas, argumentando que los privados concesionarios, durante 30 años, no han realizado las inversiones necesarias para su adecuado mantenimiento. La falta de inversión y la precaria situación actual de las rutas, según Catanzaro, se ha visto acelerada por la gestión actual.

 

El cierre de Vialidad Nacional no solo amenaza con un masivo despido de trabajadores, sino que también deja en entredicho la capacidad del Estado para garantizar el mantenimiento y la mejora de la infraestructura vial, dejando a gran parte de la red vial nacional en una situación de riesgo y abandono, poniendo en peligro la seguridad de los usuarios y afectando gravemente la conectividad y el desarrollo del país. La falta de planificación y la falta de transparencia en este proceso de privatización suscitan serias dudas sobre la viabilidad y las consecuencias a largo plazo de esta decisión. El caso del remisero apuñalado en Perico, pone en evidencia la falta de seguridad en rutas ya deterioradas y deja en duda la gestión eficiente de las mismas bajo concesión privada.

Te puede interesar
Screenshot_20250614_115219_Facebook

Día Mundial del Donante de Sangre: Un llamado a la solidaridad en Jujuy

Agustin matana
Mundo14 de junio de 2025

En el Día Mundial del Donante de Sangre, el Ministerio de Salud de Jujuy llama a la solidaridad. Se puede donar en el Centro Regional de Hemoterapia (Av. Snopek esq. Tte. Bolzán, Alto Comedero) de lunes a viernes de 7 a 17 hs y sábados de 8 a 13 hs, o en campañas itinerantes. Los requisitos incluyen tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg, y estar sano. Donar sangre es un acto seguro y vital para abastecer los hospitales jujeños.

FB_IMG_1749838473194

¡Bombardeos en Teherán y Milei abandona Israel!

Agustin matana
Mundo13 de junio de 2025

En un giro inesperado, Israel lanzó una ofensiva militar en Teherán, generando una crisis internacional. Mientras Irán se prepara para una posible respuesta, se confirma que Javier Milei, quien se encontraba en Jerusalén para recibir el "Premio Génesis", ya abandonó el país. La visita del líder argentino, coincidiendo con este conflicto, ha generado un revuelo político. ¿Casualidad o estrategia? 🤔 El mundo observa con atención.

Lo más visto