El 9 de julio de 1816: Un día soleado que selló la independencia argentina

09 de julio de 2025Agustin matanaAgustin matana
9-de-Julio
9 de Julio

El 9 de julio se conmemora un hito fundamental en la historia argentina: la Declaración de la Independencia. Pero, ¿qué sucedió realmente ese día de 1816 en Tucumán? Mucho más que una simple firma de un documento, el 9 de julio representó la culminación de un proceso complejo y lleno de debates que se extendió desde mayo de 1810.

 

Los años posteriores a la Revolución de Mayo estuvieron marcados por la tensión entre dos visiones enfrentadas. Por un lado, la de Mariano Moreno y sus seguidores, que abogaban por una transformación radical, incluyendo una declaración de independencia acompañada de cambios políticos y económicos. Del otro lado, la postura más gradualista de Cornelio Saavedra, que proponía reformas sin alterar el orden social y económico colonial.

 

Finalmente, en julio de 1816, el Congreso General Constituyente, convocado por Ignacio Álvarez Thomas, se reunió en Tucumán para decidir el destino de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tras debates sobre la forma de gobierno (con la monarquía constitucional como opción predominante en Europa), llegó el momento clave. Bajo un sol radiante, alrededor de las dos de la tarde del martes 9 de julio, el diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante, propuso abordar la independencia. La pregunta del secretario Juan José Paso: “¿Quieren que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli?” obtuvo una respuesta unánime: sí.

 

El Acta de la Independencia fue firmada, pero la historia no termina ahí. El 19 de julio, ante temores de posibles negociaciones secretas para entregar las provincias a Portugal o Inglaterra, se agregó la frase “de toda dominación extranjera” al acta. La declaración, acompañada del significativo documento “fin de la Revolución, principio del Orden”, reflejó la necesidad de transmitir una imagen de moderación ante las potencias europeas, recién salidas de las guerras napoleónicas. El 9 de julio de 1816 no fue solo un día de firma de documentos, sino la culminación de un largo proceso político, con sus debates, sus tensiones y sus decisiones estratégicas que marcaron para siempre el rumbo de la Argentina.

Lo más visto