A Dos Años de la Reforma Constitucional: La Pérdida de un Ojo, el Recuerdo Imborrable de Mijael

El caso de Mijael, joven que perdió un ojo durante la represión policial en Purmamarca durante las protestas contra la reforma constitucional jujeña, permanece como una herida abierta a dos años del hecho. Su testimonio, junto a las denuncias de organizaciones de derechos humanos, exige una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer responsabilidades y prevenir futuros actos de violencia. La pérdida de su ojo simboliza el alto costo humano de los conflictos sociales y la necesidad de un cambio en los protocolos de actuación policial.

General19 de junio de 2025Agustin matanaAgustin matana

Purmamarca, Jujuy – A dos años de la controvertida reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales, la imagen de Mijael, un joven jujeño que perdió un ojo durante la represión policial en Purmamarca, permanece como un doloroso símbolo de los conflictos sociales que sacudieron la provincia.

 

El 20 de junio de 2023, durante una protesta en Purmamarca contra la reforma, la violencia policial dejó una secuela imborrable en la vida de Mijael. Un proyectil de goma disparado por las fuerzas del orden impactó directamente en su ojo, causándole heridas de gravedad. A pesar de la atención médica recibida, la pérdida de la visión en ese ojo fue irreversible.

 

El incidente, ocurrido en medio de enfrentamientos entre manifestantes y la policía, generó una ola de indignación. Organizaciones de derechos humanos denunciaron el uso excesivo de la fuerza y exigieron una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades. La pérdida del ojo de Mijael no solo representa una tragedia personal, sino que también visibiliza la necesidad de una reforma profunda en los protocolos de actuación policial durante las manifestaciones, garantizando el respeto a los derechos humanos.

 

Más allá de la herida física, Mijael enfrenta las secuelas psicológicas de un evento tan traumático. El apoyo psicológico se ha vuelto fundamental en su proceso de recuperación. Su caso se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y el reclamo por un accionar policial acorde a los derechos fundamentales. Las investigaciones continúan, con la esperanza de que se esclarezcan los hechos y se prevengan futuras tragedias. El recuerdo de Mijael, a dos años de la reforma, sirve como un llamado a la reflexión sobre el costo humano de la represión y la importancia de la paz social.

Te puede interesar
Lo más visto